Cuando el invierno comienza a despedirse para dar paso a la primavera se produce uno de los espectáculos que la naturaleza nos regala año tras año: la floración de Cieza. Te proponemos una ruta a tu aire para disfrutar la flor de los melocotoneros, en especial, aunque los cerezos, almendros y albaricoqueros también tienen su protagonismo en esta ciudad de la Región de Murcia. Una explosión de color que llena los campos y bancales del municipio y que atrae cada año a más personas dispuestas a contemplar y fotografiar el efímero paisaje.
Contenidos
La floración de Cieza
En nuestro caso hicimos una escapada de un día, pero este espectáculo de la naturaleza da para mucho más. Desde la Oficina de Turismo se realizan rutas guiadas por la floración de Cieza y hay empresas que también las ofrecen, y además posibilitan hacer itinerarios en ‘segway’ e incluso ver los melocotoneros en flor desde el aire con un paseo en globo. ¡Un espectáculo que disfrutar a la medida de tus posibilidades!
Además, en torno a este evento se celebran actividades complementarias, como conciertos de música, exposiciones, recitales de poesía o descensos náuticos por el río Segura. Un amplio abanico de posibilidades para todos los visitantes que se acercan hasta el municipio murciano para sentir de cerca el estallido de color de la huerta de Cieza.
¿Cuándo se produce la floración de Cieza?
La floración de Cieza siempre coincide con las semanas finales del invierno y el comienzo de la primavera. Por lo tanto, es posible disfrutarla durante los meses de febrero y marzo. Los colores rosáceos de los melocotoneros florecen y se extienden a lo largo y ancho de los bancales produciendo un espectáculo cromático digno de contemplar.
Cieza es hoy día una de las principales productoras de melocotón, con unas 14.000 hectáreas de cultivo y unas 330.000 toneladas de producción. Imaginaos todas esas explotaciones brotando a la vez, creando un manto floral que es una gozada para la vista y para el olfato.
Nosotras fuimos el segundo fin de semana de marzo y encontramos muchos bancales teñidos de rosa. También se apreciaban los blancos y rojos de los almendros, albaricoqueros y ciruelos. Aunque la floración no estaba en su punto más álgido, el color rosáceo seguía predominando en la estampa ciezana. Hay que tener en cuenta que las condiciones climáticas juegan un papel importante, el paisaje puede cambiar de un día a otro por lo que siempre se puede consultar en la Oficina de Turismo antes de ir para conocer el estado de la floración.
Ruta por la floración de Cieza
Cieza se vuelca con la floración sabedora de que es uno de los pocos puntos de España en los que se puede disfrutar de una estampa tan espectacular. Desde Turismo de Cieza tienen confeccionadas tres rutas muy sencillas de hacer para contemplar las extensas explotaciones de melocotoneros en los puntos más destacados. Una de ellas te permite recorrerla en coche; más cómodo imposible. Y las otras dos se pueden realizar a pie o en bicicleta. ¡Para todos los gustos!

Fuente: Turismo Cieza
En esta ocasión os hablo de la ruta en coche, porque fue por la que nos decantamos para una primera visita a los campos ciezanos. Un recorrido circular de 21 kilómetros que transcurre por vías asfaltadas mientras que a un lado y a otro se encuentran las explotaciones de melocotoneros. Durante el itinerario paramos en lugares emblemáticos de la floración de Cieza, como La Parra o El Horno. En esta ocasión, las fotos valen más que mil palabras.
Os recomendamos muchísimo que os acerquéis hasta Murcia para ver la floración de Cieza y hagáis una de las rutas. ¡Nosotras no fallaremos el año que viene!