Todos deberíamos hacer un Interrail al menos una vez en la vida. Es lo que pienso desde que realicé mi primer viaje en tren por Europa recorriendo, en mi caso, seis capitales europeas en quince días con un presupuesto ‘lowcost’. Cuando comencé a preparar el viaje con una amiga nos encontramos con que existía poca información al respecto en Internet. Así que allá voy con algunas respuestas a las preguntas que todos nos hacemos a la hora de preparar un Interrail.
Contenidos
¿Qué es Interrail?
Es un pase de tren global que te permite viajar en tren por 30 países europeos durante unos días determinados, dependiendo del pase que elijas. Hasta los 27 años el billete será bastante más económico. A partir de esa edad la cosa se encarece un poco.
¿Qué países están incluidos?
Como decía arriba el pase Interrail te permite viajar en tren por 30 países: Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Macedonia, Alemania Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y Turquía.
Por supuesto España también está dentro de los países que ofrecen Interrail pero el pase no es válido para tu país de residencia. Por lo tanto el primer tren que cojas haciendo uso del billete tendrá que ser de otro país.
Quedan fuera del pase: Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moldavia, Ucrania y Rusia.
¿Cuánto cuesta el pase de Interrail?
Si quieres recorrer varios países tu pase se llama Global Pass. Puedes empezar en Suecia y terminar en Francia como fue mi caso. Si, por el contrario, prefieres centrarte en un solo país debes comprar el One Country Pass.
En ambos casos los billetes te permiten viajar o bien determinados días dentro de 15 días o todos los días dentro de un mes. Los precios en segunda clase del pase de Interrail son los siguientes:
27 años o menos y mayores de 60 años
- 5 días en un mes: 206 €
- 7 días en un mes: 253 €
- 10 días en un mes: 301 €
- 15 días en un mes: 372 €
También hay que destacar que los pases incluyen beneficios como descuentos en ferrys, autobuses e incluso hostales. Es importante que revises en la página de Interrail el apartado de beneficios para saber si puedes sacarle provecho en tu caso.
¿Es necesario reservar los trenes?
Para la mayoría de los trenes europeos no es necesario reservar asiento una vez que tienes el billete Interrail. Si viajas en trenes regionales no será necesario.
Si viajas en los trenes de alta velocidad o en trenes nocturnos sí será necesario que abones una reserva para asegurarte tu asiento. Por poner varios ejemplos, si viajas de Praga a Viena la reserva es obligatoria y te costará 3,60 euros, mientras que de Ámsterdam a Bruselas será de entre 15 y 20 euros.
En nuestro caso lo primero que hacíamos cuando llegábamos a una nueva ciudad era reservar en la estación de trenes el billete para nuestro próximo destino. Es una forma de ahorrar tiempo porque bajas del tren y en la misma estación reservas en el mostrador internacional de venta de billetes o en las máquinas de autoservicio. Si no es necesario hacer una reserva te informarán en la misma taquilla.
También puedes reservarlos desde España a través de la aplicación Rail Planner o en la página de Interrail una vez tienes el pase de Interrail comprado. Esto es recomendable si piensas coger un tren muy concurrido. Puedes reservar con hasta dos meses de antelación.
Regla de las 7 P.M. de Interrail
Si nunca has hecho un Interrail, la regla de las 7 P.M. esto te sonará a chino. Pero, querido viajero, esta norma es de suma importancia a la hora de viajar con tu pase. Significa que sólo tienes que usar un día de viaje cuando te desplaces en un tren nocturno directo que salga después de las 7 P.M. (19 horas) y llegue a su destino pasadas las cuatro de la mañana (aunque tú llegues antes).
Esto quiere decir que si coges el tren un viernes a las siete de la tarde y te bajas ya el sábado a las cuatro de la mañana o antes solo te cuenta un día de viaje.
¿Qué pase me compro?
En primer lugar te recomiendo que eches un ojo a las tarifas de los trenes por los países que pienses viajar. Comprueba que comprar el pase te sale a cuenta porque hay países en los que el transporte ferroviario es asequible y puede ser que te salga más barato comprar los billetes uno a uno que hacerte con el Interrail.
Una vez comprobado que te sale a cuenta es cuestión de que organices la ruta en base a los días que dispones. Así sabrás el pase que necesitas.
¿Cómo hago mi ruta?
Con 30 países a nuestro alcance hay infinitas rutas que escoger. A la hora de planificar es importante tener en cuenta la distancia entre las ciudades que queremos visitar, las conexiones o los horarios. Probablemente tengamos una ruta confeccionada en nuestra cabeza pero finalmente no podamos llevarla a cabo tal y como pretendíamos. Es importante saber que una cosa es lo que queremos hacer y otra lo que podemos hacer. Lo bueno es que lugares que no estaban en tus planes pero que acaban en tu itinerario pueden llegar a sorprenderte.
La página de Interrail es muy útil para configurar la ruta. Dispone de un mapa ferroviario que une las principales ciudades de Europa así como los horarios de los trenes. También te puede ayudar Google Maps a medir distancias. Abre el mapa de Europa y, ¡a soñar!
Nuestros interrailes
En mi caso he hecho dos interrailes con las siguientes rutas:
2014: Estocolmo – Copenaghue – Berlín – Praga – Viena – París
2015: Venecia – Liubliana – Zagreb – Bratislava – Budapest – Cracovia
Además, María hizo en 2017 un ‘interrail’ sin el pase. Como he dicho, si no tienes al menos dos semanas de disponibilidad para viajar y vas a hacerlo por el este de Europa, seguramente te salga más barato comprar los billetes aparte. En este caso fue Varsovia – Cracovia – Praga – Viena.
¿Merece la pena?
He empezado el post diciendo que es una experiencia que recomiendo a todo el mundo al menos una vez en la vida. La aventura comienza cuando empiezas a configurar la ruta y se alarga hasta la vuelta. A veces me han preguntado ¿no es aburrido tantas horas de tren? La verdad es que si haces el viaje en compañía el tiempo se te pasará volando, y otros trayectos puedes hacerlos directamente de noche por lo que te los pasas durmiendo (si tienes la suerte de pillar un tren-cama).
El Viejo Continente es un pozo sin fondo de ciudades fascinantes, paisajes y contrastes. Algunos de los lugares más bellos del mundo se encuentran en Europa y el sistema ferroviario permite conocerlos con relativa facilidad y comodidad.
A inicios de 2017, la Comisión Europea anunció un plan para ofrecer Interrail gratis a los europeos que cumplieran 18 años. Luego dio marcha atrás porque no estaban dispuestos a invertir los 1.600 millones de euros al año que costaba el plan. Sí, es mucho dinero pero ¿no es una buena inversión ‘hacer Europa’ entre los más jóvenes cuando los escépticos europeos ganan terreno a pasos agigantados? Conocer Europa es la mejor manera de quererla y protegerla.